Yaguazas Cubanas

Yaguazas Cubanas

Yaguazas Cubanas

Son varias las fotos que nos han enviado de los campos de Cuba que han despertado nuestro interés como ya mencionamos la semana pasada cuando presentamos una de las fotos de la talvez muy conocida por muchos Cotorra Cubana. La foto de hoy no es menos interesante ya que presenta otras dos especies oriundas en las aves de Cuba. Nos referimos a la Yaguasa y al Yaguasín muy parecidos y emparentados con los patos, y junto con los patos se estudian en el orden Anseriformes. En la foto vemos dos ejemplares de la Yaguasa, también llamada Yaguasa de Pico Negro (Dendrocygna arborea) o en inglés West Indian Whistling-Duck, que es la yaguasa de mayor tamaño como notamos. En la nomenclatura de las aves hemos encontrado que a esta ave también se le llama Yaguasa Criolla y Cuba Libre. Esta ave es natural de las islas del Caribe y las Bahamas. Un ave muy dócil y buena entre las aves de corral, popular en las colecciones de aves acuáticas, donde la vemos en las Fotos Aves en: Yaguasa de Pico Negro, nadando, nadando y parada. Esta yaguasa demuestra preferencia por las zonas próximas a las costas. Se le ve en los manglares, en áreas pantanosas y en las marismas de agua salobre. En su hábitat natural también se incluyen los lagos y lagunas de agua dulce. Franganillo Balboa en su libro Las Aves de Cuba de 1941 la describe bien: “Gusta mucho de estar posada en las ramas de los árboles. De día descansa, y al obscurecer sale a comer palmiche, granos de toda clase, frutitos y yerbas tiernas.” Anteriormente Thomas Barbour en 1923 también la mencionó y trató con los temas de conservación de esta ave. La otra especie, que por cierto tenemos que mencionar que los tres ejemplares se ven muy saludables y bien cuidados, en la foto es del Yaguasín. Esta ave es también llamada Yaguasa Bicolor (Dendrocygna bicolor), en inglés The Fulvous Whistling-Duck y es también natural en Cuba, gran parte del resto de las de las Américas, en África y en Asia. Franganillo Balboa y Thomas Barbour no las describen ya que la especie fue registrada en Cuba por primera vez en 1943. Otra de las yaguasas naturales en Cuba es la Yaguasa Cariblanca la cual Franganillo Balboa menciona ser “una especie muy rara en la Isla de Cuba”. Thomas Barbour la menciona como accidental en Cuba. La Yaguasa Cariblanca es también llamada Yaguasa de Cara Blanca (Dendrocygna viduata) en inglés se le conoce por White-faced Whistling-Duck. Esta ave es natural de las Américas y África. En el Nuevo Mundo su distribución al norte comprende hasta Costa Rica, es posible que hasta Nicaragua. Se extiende hacia el sur a América del Sur donde incluye gran parte de Colombia, Venezuela, las Guayanas, y la cuenca Amazónica hasta el centro de Bolivia, Paraguay, Uruguay y el norte de Argentina, poco más al sur de Buenos Aires. Por el occidente de los Andes llega hasta Ecuador, posiblemente Perú y en Chile existen registros de haberse visto. También es natural en Trinidad, al este de Venezuela. Se le ha visto con cierta regularidad en algunas de las Antillas; Cuba y República Dominicana. La cuarta yaguasa natural en Cuba es la Yaguasa Barriguiprieta que es de tamaño similar a la Yaguasa Bicolor pero el plumaje tiene patrones de colores diferentes, además de tener el pico rojo, por lo que la vemos ser llamada Yaguasa de Pico Rojo, entre otros nombres. La Yaguasa de Pico Rojo (Dendrocygna autumnalis), conocida en inglés por Black-bellied Whistling-Duck, es oriunda de las Américas. Su distribución al norte incluye el extremo sur de los Estados Unidos (en los estados de Texas, Arizona y Louisiana) y el norte de México (en el estado de Sonora en la vertiente del Pacífico), aunque es común ver visitantes de esta especie al norte de estas localidades. Continúa su distribución hacia el sur por las dos costas de México y América Central. Se le ve en las Antillas Menores del Caribe, ocasionalmente llegando hasta Puerto Rico. Además de las especies que se registran en Cuba, existen cuatro otras especies de yaguasas, todas ellas estudiadas en la subfamilia Dendrocygninae. Las mencionamos brevemente para no dejar esto incompleto: La Yaguasa Moteada (Dendrocygna guttata), en inglés llamada Spotted Whistling-Duck, natural de las islas al sureste de Asia, desde las islas al sur de las Filipinas hasta Célebes, el archipiélago de Bismarck y Nueva Guinea. La Yaguasa Adornada (Dendrocygna eytoni), en inglés llamada Plumed Whistling-Duck, oriunda del norte y este de Australia. Algunos individuos llegan hasta Nueva Guinea, Tasmania y Nueva Zelanda. La Yaguasa Errante (Dendrocygna arcuata), en inglés llamada Wandering Whistling-Duck, oriunda de Indonesia, las Filipinas, Nueva Guinea, islas de Bismarck y el norte de Australia. Su ubicación también incluye las islas entre estas localidades. La Yaguasa Hindú (Dendrocygna javanica), en inglés llamada Lesser Whistling-Duck, presente desde Pakistán, Nepal y la India hacia el oriente del continente asiático hasta la costa de China. Se encuentra presente en Ceilán (Sri Lanka). También es oriunda de las islas de Indonesia, donde es natural hasta Borneo. Algunos individuos extraviados han llegado hasta las costas de Israel. Siendo la Yaguasa de Pico Negro la de mayor tamaño y la Yaguasa Hindú la más pequeña de las yaguasas. Además de los patos, los gansos y los cisnes están emparentados con las yaguasas. Las siguiente especies en estos grupos también se registran en Cuba, aunque no tenemos fotos por el momento: El Barnacla Canadiense (Branta canadensis), o Ganso de Canadá como es también conocido y llamado en Cuba. Esta ave se documenta como visitante en Cuba. El Ganso Azul (Chen caerulescens), o Guanana Prieta, anida en Siberia, en la costa norte de América del Norte, isla Baffin y en Groenlandia. Durante el otoño migra hacia el sur, pasando los meses fríos en California, la costa atlántica y la costa de Texas y Louisiana en los Estados Unidos, el norte de México, incluyendo gran parte de la península de Baja California. El Ánsar Careto Grande (Anser albifrons), o Guanana, en sus cinco variedades geográficas o subespecies, lo encontramos ubicado en casi todo el hemisferio Norte. Durante el verano anida en las regiones al norte de los continentes. En otoño migra para invernar al este de Eurasia, incluyendo Japón; en América del Norte se mantiene al oeste del continente y en las costas del Golfo de México. Es considerado raro en la costa al sur del estado de California, USA. Algunos llegan hasta las Antillas Mayores, considerado visitante regular en Cuba. El Cisne Silbador (Cygnus columbianus columbianus), o Cisne, es natural de América del Norte. Durante la primavera boreal cría al norte del continente en las regiones de la tundra, desde el oeste de Alaska hasta la Bahía de Hudson. Se traslada hacia el sur para invernar en varias localidades de Estados Unidos y México. Que en Cuba es un visitante que se ha visto rara vez.

 

Cotorra Cubana

Cotorra Cubana

Cotorra Cubana

De los campos de Cuba nos envían fotos de animales que consideramos interesantes. Algunos porque son parte de la cultura cubana y de vez en cuando los oímos ser mencionados, aunque realmente los hemos visto pocas veces. Otros, como ciertas aves y aun razas de perros de cacería, porque cuando los vemos es en jaulas bonitas o en el círculo de competencias luciéndose en todas sus medidas y esplendor. Y otros que usualmente los relacionamos con las faenas del campo. Algunos de estos animales son mantenidos, y hasta criados en algunos casos, con fin alimenticio, mientras que otros terminan en las ventas de aves mascotas en las calles de La Habana Vieja. Comenzamos las presentaciones de estas fotos con un ave oriunda de Cuba que le debe ser familiar a muchos cubanos, se trata de la Cotorra Cubana natural de Cuba, Las Bahamas e Islas Caimán. Tenemos entendido que la cotorra no la crían en cautividad pero la mantienen de mascotas en algunas casas. La cotorra es una de las aves que se clasifica en los Psittaciformes. En este grupo de aves se incluyen los guacamayos, que en Cuba, posiblemente hasta principios del siglo XX, existía el Guacamayo Cubano, y los pericos, entre los cuales hay uno en Cuba, el Periquito Cubano. Tres, bueno ya nada más quedan dos, especies diferentes de Psittaciformes en Cuba. Sin embargo, en todo el mundo en estas aves, entre las cuales también se incluyen las cacatúas y los loris junto con las cotorras y otras aves similares, existen más de trescientas de ellas. En los Psittaciformes la Cotorra Cubana se clasifica en el grupo de las Amazonas, se le llama Amazona Cubana y se le asigna el nombre científico de Amazona leucocephala. Existen unas treinta otras cotorras más en el mismo grupo que la Cotorra Cubana. A todas estas cotorras también se les llaman amazonas y todas son naturales de las Américas, muchas de ellas de otras islas del mar Caribe.

Además de la Amazona Cubana, las amazonas de las islas del Caribe son (nombre científico en paréntesis): La Amazona de Pico Amarillo (Amazona collaria) natural de Jamaica. La Amazona de Pico Negro (Amazona agilis) también natural de Jamaica. La Amazona Dominicana (Amazona ventralis) natural de La Española e islas menores próximas. Fue introducida en Puerto Rico y las Islas Vírgenes. La Amazona Puertorriqueña (Amazona vittata) natural de Puerto Rico. La Amazona de Hombros Amarillos (Amazona barbadensis) natural del norte de Venezuela, la Isla de Margarita y algunas de las Antillas Neerlandesas. La Amazona de Cuello Rojo (Amazona arausiaca) natural de la isla Dominica en las Antillas Menores. La Amazona de Santa Lucia (Amazona versicolor) natural de la isla Santa Lucia en las Antillas Menores. La Amazona de San Vicente (Amazona guildingii) natural de la isla San Vicente en las Antillas Menores. La Amazona Imperial (Amazona imperialis) natural de la isla Dominica en las Antillas Menores. Las amazonas de México y América Central, algunas continúan su presencia hasta América del Sur: La Amazona de Yucatán (Amazona xantholora) natural de la península de Yucatán, México, y en Belice. Se encuentra presente en las islas de Cozumel y de Roatán. La Amazona de Nuca Amarilla (Amazona auropalliata) natural de México hasta Costa Rica. La Amazona de Cabeza Amarilla (Amazona oratrix) natural de México hasta Belice. Es posible que también en Guatemala. La Amazona de Corona Roja (Amazona viridigenalis) natural de México. Su distribución comprende la vertiente del Golfo de México desde Nuevo León hasta el norte de Veracruz. La Amazona de Corona Violeta (Amazona finschi) natural de México. La Amazona de Frente Blanca (Amazona albifrons) natural desde México hasta Costa Rica. La Amazona Brillante (Amazona autumnalis) natural desde México hasta Venezuela y Ecuador. La Amazona Real (Amazona ochrocephala) natural desde México hasta Bolivia y Brasil. También se encuentra presente en las Islas Perlas de Panamá y en la isla Trinidad. La Amazona Burrona (Amazona farinosa) natural de las Américas. Su distribución se extiende desde México hasta Bolivia y Brasil.

Las amazonas de América del Sur: La Amazona de Pecho Vinoso (Amazona vinacea) natural de América del Sur. Su distribución comprende el sureste de Brasil, noreste de Paraguay y norte de Argentina, en Misiones. La Amazona de Lomo Rojo (Amazona festiva) natural de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil. La Amazona Verde (Amazona mercenaria) natural de América del Sur. Su distribución comprende la región Andina desde Colombia hasta Bolivia. La Amazona Guaro (Amazona amazonica) natural de América del Sur. Su distribución comprende Colombia, Venezuela, las Guayanas, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. También se encuentra presente en Trinidad y Tobago. La Amazona Sudamericana (Amazona aestiva) natural de Bolivia, Brasil, Paraguay y norte de Argentina. La Amazona de Cara Blanca (Amazona kawalli) natural del Brasil. Su distribución comprende el centro del país en la cuenca Amazónica. La Amazona Chica (Amazona xanthops) natural de Bolivia, Paraguay y Brasil. La Amazona de Frente Roja (Amazona rhodocorytha) natural de la costa del Atlántico de Brasil desde Alagoas y Bahía hasta Río de Janeiro. La Amazona de Cara Azul (Amazona dufresniana) natural de América del Sur. Su distribución es al norte del continente; comprende Venezuela, las Guayanas y norte de Brasil. La Amazona Brasilera (Amazona brasiliensis) natural de Brasil. Su distribución comprende el extremo sureste de Brasil en São Paulo y Rio Grande do Sul. La Amazona de Cabeza Roja (Amazona pretrei) natural del sur de Brasil en Rio Grande do Sul. Algunos ejemplares llegan hasta Paraguay y Argentina. La Amazona Alisera (Amazona tucumana) natural de Bolivia y Argentina. Y como vemos nuestra querida cotorra no se encuentra sola, al menos en lo que respecta a la ciencia. Nuestro periquito tampoco se encuentra solo. Nuestro guacamayo tampoco era el único, aunque de acuerdo a las ilustraciones, probablemente sí era uno de los más atractivos; fue muy codiciado en Europa.

Platos Clásicos – el Arroz con Pollo

Arroz con Pollo

Arroz con Pollo

Sin lugar a dudas el arte de preparar los alimentos es parte de la cultura de las diferentes regiones. En este caso es también parte de la tradición ya que las recetas que se presentan tienen más de medio siglo y aun se preparan con esmero. A continuación algunas recetas que no se pueden considerar menos que clásicas del Arroz con Pollo en la Cocina Cubana: Una de las recetas en la sección de Composiciones de Arroz del libro Delicias de la Mesa por Srta. Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba: Arroz con Pollo – “Para tres pollos se emplean una y media libra de arroz de Valencia, una libra de manteca, y una y cuarto latas de pimientos morrones dulces, media lata de alcachofas, una lata de petits pois extra finos, dos cebollas grandes, media cabeza de ajos, seis ajíes o pimientos grandes, veinte tomates jugosos, un cuarto de botella de vino de Jerez seco, un poco de orégano, azafrán suficiente, unas hojas de laurel y un poquito de nuez moscada rallada. En una fridera de barro grande y plana se echa la manteca y los pollos lavados y partidos en pedazos; cuando estén a medio sofreir se echa el vino y cuando éste esté algo gastado se agregan las especies y la nuez moscada y cuando el vino se haya gastado por completo se echan los ajos, las cebollas y los pimientos y a medio sofreir éstos se ponen los tomates hasta que estén cocinados, entonces se echa el arroz y se cubre con agua caliente, se le da color con azafrán, se deja hervir cuidando que no se pegue al fondo de la fridera para lo cual se revuelve con cuidado. Cuando el grano esté a punto de cocinarse se deja a fuego lento y se agregan las alcachofas, el petits pois y los pimientos morrones y se acaba de cocinar al vapor. Se sirve en la misma fridera.” Arroz con Pollo en los Platos Cubanos del libro Cookery Book por The British Ladies’ Committee in Aid of War Relief editado en 1941 en La Habana, Cuba: “Se mata y limpia el pollo desde la víspera, se parte en pedazos y se sofríe ligeramente en la manteca caliente, se le añade los tomates, el perejil, ají y cebolla, todo picado muy menudito, se le pone la pimienta, sal y el vino seco y se deja cocinar por 10 minutos, se deslíe el azafrán en una cucharada del caldo caliente y se incorpora el resto del caldo, se une al pollo y al sofrito y cuando esté hirviendo se le añade el arroz, dejándolo cocinar por media hora a fuego lento, cuando se vaya a quitar de la candela se le echan los petit-pois escurridos y se sirve en la misma freidera adornado con los pimientos morrones.” Dos recetas en la sección del Arroz del libro Comidas Criollas por María Teresa Cotta de Col editados en 1952 y 1954 en La Habana, Cuba: Arroz con Pollo – “Caliéntese la olla vacía destapada 5 minutos y fríase el tocino hasta dorarse, agregándose después el pollo sin freirlo mucho, y el aceite. Agréguense todos los condimentos, después de freirlo todo, las 6 tazas de agua y cuando ésta hierva se echará el arroz, sal, coñac y laurel. Tápese la olla. Cuando el vapor salga por la válvula de escape, póngase el indicador de presión, siguiendo las instrucciones de su olla; al marcar 10 libras de presión, rebaje el calor y cocínese 10 minutos. Transcurridos los 10 minutos, aparte la olla y deje que la presión baje lentamente”… y Arroz con Pollo – “Se pone la olla a calentar con la manteca, echándose la cebolla, ajo y ají, friéndolo un poco, después el tomate y a los 2 o 3 minutos el pollo partido en pedazos. Se agrega después laurel, comino, la cantidad que se pueda coger con dos dedos, y por último, 1/2 taza de vino seco, caldo, diluyendo en el azafrán (1/4 cucharadita). Tápese la olla; y cuando el vapor salga por la válvula de escape, póngase el indicador de presión, siguiendo las instrucciones de su olla. Al marcar 15 libras de presión, rebaje el calor y cocínese 5 minutos”… Tres recetas en la sección de Arroces y Pastas del libro Cocina al minuto por Nitza Villapol y Martha Martínez editado en 1956 en La Habana, Cuba: Arroz con Pollo, Arroz con Pollo a la Jardinera y Arroz con Pollo a la Milanesa comenzando esta receta con: “Los pollos deben ser chicos (2 lbs. cada uno) para que se cocinen bien en el mismo tiempo que el arroz. La cantidad de sal es variable, ya que depende del caldo y del jamón. Haga el caldo con los menudos, huesos y pescuezos. Quite la masa a los pollos crudos. Sofría la cebolla en la mantequilla caliente. Añada la masa de pollo, jamón, salsa de tomate y Ac’cent. Cocínelo durante cinco minutos a fuego lento, revolviendo para que no se pegue. Agregue los demás ingredientes menos el queso. Déjelo hervir. Baje la candela y cocínelo bien tapado durante 30 minutos aproximadamente o hasta que el arroz y el pollo estén blandos. Esto puede hacerlo al horno a 325°F. si lo desea. Al momento de servirlo añádale el queso y muévalo con el tenedor para que se una bien. Sírvalo con más queso rallado si lo desea”…

Orgullos de Cuba

Carlos Manuel de Céspedes

Carlos Manuel de Céspedes

Nació Manuel del Socorro Rodríguez en Bayamo el 5 de abril de 1758 y falleció en Bogotá en marzo de 1818. De familia pobrísima, desde muy joven trabajó como mecánico y carpintero para ganar su vida. Aprendió a leer y a escribir por sí solo, así como todo lo que más tarde supo. Es el tipo claro del perfecto autodidacta. En 1783 elevó memorial al rey Carlos III para que se le diese empleo “previo riguroso examen”. La petición surtió efecto y en 1788 ante un tribunal presidido por el capitán general probó su competencia literaria en los temas que se le señalaron y que fueron las personas del rey y del príncipe de Asturias. Y abordó el “elogio” de ambos en quince días en prosa el del primero y en verso el del segundo. Y así continuó en bellos artes y en ciencias con asombro del jurado. El premio fue su nombramiento de Bibliotecario de Bogotá, a cuya ciudad marchó con el capitán general Ezpeleta allí trasladado. En la capital de Colombia fue el promotor del movimiento intelectual de la provincia, fundó periódicos, abrió una clase de Cosmografía en el Observatorio Astronómico y Meteorológico recién fundado, colaborando con el sabio colombiano Caldos, una de las lumbreras de la ciencia iberoamericana. Al estallar el movimiento de independencia se sumó a la causa de su patria adoptiva. Nació Julia Pérez Montes de Oca en el Cobre (finca Melgarejo) el 11 de abril de 1839 y murió en Artemisa el 25 de septiembre de 1875. Poetisa que publicó por vez primera en “El Redactor” de Santiago de Cuba. Fue a La Habana al casarse su hermana mayor, la poetisa Luisa, con el doctor Zambrana y colaboró en los periódicos y revistas al par de aquella. Otros del extranjero le reprodujeron algunas composiciones, siendo además consagrada por los críticos de su tiempo, entre los cuales Pozos Dulces, que la elogio en “El Siglo”, y Azcárate y Aldama en sus tertulias literarias. Sus “Poesías” fueron publicadas, años después de su muerte, en un tomo que editó el bibliógrafo Domingo Figarola Caneda. “Desesperación”, “Abril”, “La alborada”, “El arroyo seco”, “El bosque en flor”, son composiciones que quedan como recuerdo de uno de los valores más positivos de la lírica cubana. Nació Alejandro del Río Rodríguez en Remedios el 11 de abril de 1812 y falleció (fusilado) el 10 de octubre de 1872. Doctor en Farmacia, patriota esclarecido, benefactor de su ciudad, constituyente en Guáimaro. Cayó preso cuando iba a Sancti Spíritus y no obstante acudir todas las clases sociales de su pueblo natal sin distinción ante el capitán general en demanda de clemencia fue inmisericordemente fusilado por los militares españoles. La ciudad de Remedios colocó una lápida en la casa en donde nació en rememoración de su cubanidad ardiente y de su altruismo en esa villa. Nació Fernando Fuero Torre en Guanabacoa el 12 de abril de 1872 y murió sobre el campo de batalla el 4 de abril de 1897. Estudiante de derecho de la Universidad de La Habana al estallar la revolución del 95, emigró a Tampa, a fin de incorporarse a la Revolución, viniendo después de muchos fracasos en una expedición a la provincia de Oriente, de donde fue trasladado a la de La Habana, formando en la del célebre general Adolfo del Castillo, quien lo nombró su ayudante y junto al cual murió heroicamente en la acción de Loma del Hambre, después de haber compartido las vicisitudes de la guerra junto a su jefe, quien proclamó y encomió sus grandes méritos en distintas ocasiones. Nació Joaquín Dueñas Córdoba en Bacuranao el 13 de abril de 1814 y falleció en La Habana el 28 de septiembre de 1874. Hizo sus primeros estudios en Güines en la escuela fundada por Arango y Parreño y luego pasó a La Habana, en donde a poco de comenzados los estudios de medicina los abandonó para dedicarse al magisterio, cuyo ejercicio comenzó haciéndose cargo del colegio La Progresión en 1838 y siguiendo hasta el día de su muerte alternando su ministerio con otros cargos y trabajos de orden instructivo y siendo por su intensa labor nombrado Amigo del País en la Sociedad Económica. Escribió varias obras didácticas: “Gramática Castellana”, “Curso completo de aritmética, teórica y práctica”, “Explicación del sistema métrico decimal”, “Lecciones de Cronología matemática”, “Tablas de equivalencias métrico decimales”, “Curso elemental de Algebra” y otras. Nació Pedro Agustín Pérez en Guantánamo el 13 de abril de 1844 y falleció el mismo día y mes de 1914. Se le conocía popularmente por Periquito. Uno de los libertadores más ardorosos. Al estallar la Guerra del 95 firmó un acta de juramento de luchar o morir por la emancipación de Cuba. Tomó parte en numerosas contiendas y dispuso el asalto a Guantánamo, que se frustró, no sin llegar en fiera lucha hasta la plaza de la ciudad. Fue el primer alcalde de su ciudad natal después de vencida España. Nació Enrique José Varona Pero en Camagüey el 13 de abril de 1849 y falleció en La Habana el 19 de noviembre de 1933. Se educó en el colegio San Francisco de su ciudad natal y no cursó estudio universitario alguno. No obstante ha sido una de las más altas mentalidades de Cuba: poeta, escritor, orador, filósofo, político y un revolucionario puro. Varona colaboró, redactó o dirigió las principales revistas de las distintas épocas que vivió y escribió obras sobre todos los temas. Nació Luis Ayestarán Moliner en La Habana el 16 de abril de 1846. Hizo sus estudios en el colegio El Salvador con Luz y Caballero y estudió leyes con notable aprovechamiento, presagiándole todo un espléndido porvenir. El deber de patria lo reclamó y con todo el optimismo de su juventud generosa se incorporó en las filas de la Revolución. Fue miembro de la Asamblea Constituyente de Guáimaro (1869). En comisión de servicio fue hecho prisionero en Cayo Romano, siendo trasladado a La Habana, en donde la autoridad española le dio muerte en garrote vil, en el Castillo del Príncipe, el 24 de septiembre de 1870. La Calzada de Ayestarán, en la Ciudad de La Habana, es así llamada en su honor. Nació Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo el 18 de abril de 1819. El 27 de febrero de 1874 murió en San Lorenzo a manos de los españoles, a los cuales había sido delatado su refugio, no sin defenderse con su revólver de cinco tiros, de los cuales sólo pudo disparar dos. Llevado a Santiago de Cuba fue expuesto al público y enterrado en foso común sin caja. El 27 de diciembre de 1910 fueron exhumados sus restos y colocados en panteón. Nació Aniceto Valdivia Sisay en Sancti Spíritus el 20 de abril de 1859 y falleció en La Habana el 28 de enero de 1927. Poeta, periodista y traductor. Cursó segunda enseñanza en Santiago de Cuba y Derecho en España. Publicó: “Ultratumba”, poema y rimas, “La Ley suprema” y “La muralla de hierro”, teatro romántico en verso, la primera, estrenado por Antonio Vico, “Expropiación forzosa”, “Yo pecador”, también de teatro; tradujo a Víctor Hugo y Augusto Barbier. Su producción periodística la firmó con el seudónimo de “Conde Kostia” que acreditó en multitud de crónicas y singularmente en “La Lucha”. Nació Vidal Morales Morales en La Habana el 21 de abril de 1848 y falleció en la misma el 27 de agosto de 1904. Doctor en Derecho, secretario fundador del Colegio de Abogados, historiador y bibliófilo, jefe del Archivo Nacional y fundador del “Boletín” de este instituto. Promovió ediciones de grandes cubanos como “Colección póstuma de los papeles sobre Cuba” y el tomo VI de “Historia general de la esclavitud”, de Saco (con notas), la novela “Francisco”, de Suárez y Romero, formó una de las bibliotecas más completas sobre asuntos nacionales y escribió: “Iniciadores y primeros mártires de la Revolución Cubana”, “Hombres del 68”, “Nociones de Historia de Cuba”, “La Isla de Cuba en los diferentes períodos constitucionales”. Nació Emilio Aymerich Aulet en la Ciudad de Camagüey el 23 de abril de 1837. Estuvo de joven en Estados Unidos aprendiendo el idioma y conocimientos prácticos de ingeniería, regresando a la postre de algunos años a su ciudad natal, en donde poseía algunos bienes. Al estallar la revolución del 68 se incorporó en sus filas alcanzando por méritos de guerra la graduación de comandante. En 1872 cayó prisionero, herido de una pierna, y fue condenado a muerte. Pudo escapar saliendo para México. Dirigió una escuela en el Estado de Veracruz. Regresó a Cuba, pero tuvo que emigrar por su ideario y sentimientos patrióticos, fue a Cayo Hueso, en donde plantó su tienda de enseñanza, continuando en sus campañas patrióticas y prestando todo el calor de su apoyo a los que andaban por allí en espera de expediciones para la patria. Al terminar la guerra regresó a Cuba, fundando un colegio en Pinar del Río hasta que falleció en La Habana el 25 de septiembre de 1902, adonde fue para curar de sus quebrantos. Nació Domingo Galdós Belzaguy en Pedro Betancourt el 24 de abril de 1873. Estudió ingeniería y comercio en Estados Unidos, completando su formación en Francia. A su regreso se empleó en la Compañía de los Ferrocarriles Unidos de La Habana, pasando después a los de México. Durante la última guerra de independencia se puso a la disposición de la Delegación Cubana Revolucionaria, que estimó más eficaz utilizarlo para labores civiles. Corresponsal de la “United Press” para Centroamérica, Venezuela, Colombia y Ecuador. Director de “La Estrella de Panamá”, de esa república, con sus informaciones fue un activo propagandista de la causa nacional. Al cesar España en su dominación estableció amistad con aquel magnate de las empresa ferrocarrileras que se llamó Van Horne, quien lo tomó a su servicio siendo su colaborador más experto y capaz en su empresa de construir el Ferrocarril Central que tantos y tan preciados servicios prestó al desenvolvimiento de la riqueza cubana. Rápidamente ocupó los más altos puestas: Tesorero, Jefe de Tráfico, Administrador general y Vicepresidente. Al morir el canadiense Van Horne vino a ocupar su puesto el abogado norteamericano Horacio S. Rubens (coronel honorario del Ejército Libertador por sus trabajos en pro de la revolución cubana y su actuación con José Martí), quien con nuestro biografiado laboraron juntos al frente de los Ferrocarriles del Norte de Cuba. Nació Betancourt Cisneros, Gaspar (El Lugareño) en Camagüey el 28 de abril de 1803 y falleció en La Habana el 3 de diciembre de 1866. Hizo sus primeros estudios en su ciudad natal, completando su educación en Estados Unidos, cuyas principales ciudades visitó, regresando a Cuba en 1832. En “Gaceta de Puerto Príncipe”, “El Fanal” y “El Siglo” muy posteriormente escribió la mayor parte de sus artículos sobre agricultura, economía, industria, educación, viajes, costumbres, colonización, literatura, crítica, ciencia, etc. Fomentó la enseñanza fundando escuelas para los pobres e internándose en la vastedad de su región se dedicó personalmente a impartir enseñanza a los campesinos de la “tierra suya”. Viajó por todas las comarcas de su país para conocerlos, estudiar y mejor amarlas. Fundó uno colonia agrícola, repartió gratuitamente tierras de su heredad de Najasa y creó, estableció e inauguró, contra viento y marea, el ferrocarril de Camagüey a Nuevitas, segundo de la isla, dotando así a su rústica ciudad natal del pulmón que necesitaba para convertirse en ciudad auténtica, activa, rica y moderna. Fomentó las exposiciones de ganado en Camagüey como exponentes de la riqueza ganadera de la comarca y como base de intercambio y prosperidad comercial. Promovió homenajes públicos a la memoria de los grandes cubanos. Estuvo preso y tuvo que emigrar por la enemiga de la autoridad española, la cual no satisfecha con el desafuero confiscó sus bienes, teniendo que vivir de la enseñanza en Estados Unidos. Presidió en 1852 la Junta Cubana de Nueva York para laborar por la libertad del país. Viajó por Europa. En 1861, acogido a una amnistía pudo regresar a Cuba después de quince años de exilio. Solicitado por sus paisanos para integrar la Junta de Información, no pudo aceptar a causa de la cruel enfermedad que poco después lo llevó al sepulcro.

Cubanos Orgullos de la Patria

Pedro I. Guiteras

Pedro I. Guiteras

José Agustín Govantes: -Nació en La Habana el 2 de marzo de 1796, falleció en su ciudad natal el 3 de enero de 1844. Abogado y catedrático por oposición de la Universidad de La Habana, presidente de la Academia de Jurisprudencia, presidente de la Sociedad Económica, magistrado de la Real Audiencia de Camagüey y miembro de cuantas instituciones florecieron en aquella época. Discípulo de Félix Varela en Filosofía y economista distinguido que deslizó su ciencia en el “Observador Habanero”, por él mismo fundado y dirigido. Fue, dice Suárez, a la Legislación lo que Varela, Luz, Poey, Saco y Escovedo en sus especializaciones. El mérito de Govantes fue el proceder de abajo y de familia tan pobre que tuvo que asistir como escolar gratuito a la escuela de Belén. Poseía, además, el latín, inglés, francés e italiano y estaba dotado de todas las facultades del orador. Bonifacio Byrne: -Nació en Matanzas el 3 de marzo de 1861. Poeta y autor dramático de reconocimiento internacional. Eusebio Guiteras: -Nació en Matanzas el 5 de marzo de 1823. Escritor notable, discípulo de Luz y Caballero en el colegio Carraguao. Colaboró en varias revistas del país y del extranjero. Fue un latinista que tradujo a Virgilio y Horacio con elegancia. Viajó por Europa y Asia, países que ha descrito bellamente. Fue director del colegio La Empresa y después profesor emérito. Publicó: “Texto de lectura graduada”, y otros de “Gramática y Religión”. Del primero se han hecho varias ediciones en algunos países de Suramérica. Residió en Estados Unidos y es sumamente interesante su obra “Un invierno en Nueva York”. Francisco Figueroa Hernández: -Nació en La Habana el 5 de marzo de 1879. En 1896, estudiante de Derecho, se incorporó a la Revolución, formando en la columna que mandaba Juan Bruno Zayas, de la cual era el más joven. Murió en el campo de batalla, en la zona de Sancti Spíritus, el 29 de octubre de 1897. Leonardo García Fox: -Nació en Cárdenas el 8 de marzo de 1892. Doctor en medicina, catedrático de fisiología por oposición en la Escuela Normal de Santa Clara y de la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad de La Habana. Colaborador de las revista médicas; poeta y novelista. Francisco Gómez Toro: -Hijo del Generalísimo y su esposa, Bernarda Toro, nació el 11 de marzo de 1876 en los montes llamados de la Reforma y murió sobre el campo de batalla el 7 de diciembre de 1896 junto a Antonio Maceo, de quien era ayudante. Máximo Gómez lo dejó al cuidado de José Martí, a quien acompañó en calidad de secretario durante su peregrinación patriótica por Estados Unidos cerca de los emigrados cubanos. Después que el Apóstol y su padre salieron para Cuba, se incorporó en activo en el Ejército Libertador. Sus restos se encuentran enterrados junto con los de Maceo en el Cacahual. Antono Gattorno: -Pintor cubano nacido en La Habana el 15 de marzo de 1904, que fue a Europa cuando contaba 16 años, pensionado con una beca ganada en las aulas de San Alejandro, y allí se pasó siete años captando su retina de artista en los más reputados museos y estudios de Francia, Bélgica, Alemania, Italia y España la técnica y colorido que maravillosamente traslada a las telas y paredes con que viene entusiasmando a los amantes de la buena pintura. Reproduce mujeres descalzas, la infancia famélica, el guajiro encorvado al surco, el ambiente de miseria que rodea al productor de la tierra “libre” de Cuba… Pertenecen sus cuadros a la escuela del realismo universal que tanta fama diera al creador de los “bodegones” Isidro Nonell. Esteban Valderrama y de la Peña: -Nació en Matanzas el 16 de marzo de 1892 (algunas referencias indican el natalicio ser el 16 de abril). Fue pensionado por el Gobierno Provincial de Matanzas a los doce años de edad. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro de La Habana. Después, pensionado a Europa, fue alumno de la Escuela de San Fernando de Madrid, obteniendo por oposición dos Premios y diez Medallas. Amplió estudios en “Ecole des Beaux Arts” de París, siendo por oposición pública “Definitif” de dicha institución en 1912. Premios: Especial de la Academia Nacional de Artes y Letras por su cuadro “Fundamental”. Medalla de Oro en Sevilla, por “Campesinos Cubanos”. Medalla en San Francisco de California, (Exposición Internacional de Panamá). Fue profesor titular de la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro desde 1918 y Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba, y designado correspondiente de la de San Fernando de Madrid. También fue doctor en Filosofía y Letras y en Pedagogía de la Universidad de La Habana y presidente de distintas corporaciones nacionales cubanas. José Valdés Fauli: -Nació en La Habana el 16 de marzo de 1816, donde falleció el 19 de marzo de 1882. Notable jurisconsulto, director de la Sociedad Económica, Rector de la Universidad, en cuyo puesto reemplazó al doctor Zambrana. Emigró al estallar la revolución de Yara y le fueron embargados sus bienes, pasando a Estados Unidos, Venezuela y Europa y regresó a La Habana después de la paz del Zanjón. Fue un gran orador forense, un patricio ejemplar y a su intervención se debió el que fueran trasladados a Cuba los restos del gran Saco, de quien era albacea. Pedro I. Guiteras: -Nació en Matanzas el 17 de marzo de 1814 y murió en Charleston (Estados Unidos) el 3 de febrero de 1890. Escritor e historiador que dio comienzo a su carrera literaria con el estudio sobre “La educación de la mujer” que mereció premio en los Juegos Florales de 1848. Y uniendo la palabra a la acción, logró fundar un colegio de niñas según su leal entender y base de su pecuniario aportación junto con otros. En 1858 por motivos de salud fue a vivir al Norte y allí publico “Historia de la conquista de la Habana” (Filadelfia, 1856), e “Historia de la Isla de Cuba” (Rhode Island, 1866), reputada la mejor en su genero y de la cual se hizo una nueva edición (Habana, 1927) que prologó Fernando Ortiz. Adela Azcuy Labrador: -Nació el 18 de marzo de 1861 en la haciendo Ojo de Agua, en las proximidades de San Cayetano, Viñales, Pinar del Río. Alcanzó en la Guerra de Independencia el grado de capitán. Murió en La Habana el 15 de marzo de 1914. José Fornaris: -Nació en Bayamo el 18 de marzo de 1827 y murió en La Habana el 19 de septiembre de 1890. Abogado, poeta y profesor. Colaboró en casi todos los periódicos de su época y fundó varios otros. Publicó, entre otras, “Flores y Lágrimas”, “Cantos del Siboney”, “El Libro de los Amores”. Lebredo en 1851 y Mendive en 1857 prologaron dos de sus obras poéticas, todas las cuales fueron ampliamente discutidas por la crítica y alcanzaron éxito la calidad del autor. Como profesor de literatura, historia, gramática, latín y griego en los colegios de La Habana y entre su producción didáctica están: “Figuras de Retórica”, “Elementos de Retórica y Poética” y “Compendio de Historia Universal”. En el género dramático se cuentan, “La hija del pueblo” y “Amor y sacrificio”. Ciudadano, fue un decidido adversario del régimen colonial y mereció prisión, ya en 1852, por sus ideas y conspiraciones. En esta fecha estuvo confinado con Céspedes y Lucas del Castillo en Palma Soriano. En 1871 emigró, viajando por España e Italia y fijó su residencia en París, en donde ejerció el profesorado y publicó algunas composiciones. Carlos Pío Urbach Campuzano: -Nació en Matanzas el 18 de marzo de 1872 y falleció el 24 de diciembre de 1897. Poeta y patriota. En colaboración con su hermano Federico publicó el tomo de poesías “Gemelas” y distintos trabajos. Al estallar la Revolución de 1895 se incorporó a ella, en la cual alcanzó el grado de teniente coronel. Gabriel de la Concepción Valdés -“Plácido”: -Nació en La Habana el 18 de marzo de 1809 y falleció (asesinado por O’Donnell) en Matanzas el 28 de junio de 1844. De acuerdo a muchas referencias, es el poeta más popular de Cuba, traducido a varios idiomas y de cuyas composiciones se han hecho numerosas ediciones con notas, comentarios, etc. Los mejores críticos han escrito alrededor de la personalidad y producción del poeta máximo de la raza de color. “La Siempreviva”, “Jicotencal”, “La sombra de Padilla”, “La flor de la caña”, “Las pasiones”, “La Rosa de Trinidad”, “Epístola a Lince”, “La veguera inocente” figuran entre las más renombradas de su estro. En capilla escribió “Plegaria a Dios” y “Despedida a mi lira”, poesías que ningún cubano ha leído sin emoción y han recorrido la literatura extranjera. “El Veguero” y “El hijo de maldición” fueron impresos en Matanzas. Fue envuelto en la llamada conspiración de “La Escalera” aun cuando su proceso, mejor dicho, su “asesinato” debido fue a la notabilidad del poeta y a que muchas de sus composiciones, rechazadas por la censura, eran repetidas de boca en boca por los cubanos que soportaron el despotismo de aquel genio del mal que fue el general O’Donnell. José Antonio Cortina Sotolongo: -Nació en Guanajayabo el 19 de marzo de 1852 y murió el 14 de noviembre de 1884. Comenzó sus estudios en Cárdenas, siguió en La Habana y se graduó en Derecho en España. Viajó por Europa, regresando a La Habana en 1874 fundando tres años después la “Revista de Cuba”, mensual de ciencias y literatura que alcanzó gran renombre fuera del país y tribuna aquí de los más altos valores cubanos. Escribió versos y fue elocuentísimo orador, miembro del Partido Autonomista y Diputado. Néstor Leonelo Carbonell Figueroa: -Nació en Sancti Spíritus el 22 de mayo de 1846 y falleció en La Habana el 8 de noviembre de 1923. Poeta y atildado escritor. Sus “Romances del pasado” bastan para acreditarlo como excelso. Periodista, colaboró en todas las publicaciones cubanas y en algunas extranjeras. Figuró como luchador en la guerra de los Diez Años y uno de los que más eficazmente colaboraron a la organización de la Guerra de Independencia, habiéndole cabido el honor de adivinar en José Martí (ya en 1891) al Apóstol y Guía de la redención nacional. En Tampa, en donde vivía emigrado, encendió la llama del nuevo espíritu revolucionario, desde la trinchera independentista “La Contienda”, que fue albergue y tribuna de los exilados cubanos. Antonio Díaz Pairó: -Nació en La Habana el 22 de marzo de 1898. Abogado. Profesor agregado de la Escuela de Derecho de la Universidad de La Habana (Cátedra D. Derecho Civil Tercer Curso). Autor de la obra “El divorcio en Cuba”, Habana, 1935, y colaborador asiduo de “Revista Cubana de Derecho”. Ezequiel García Enseñat: -Nació en La Habana el 23 de marzo de 1862. Doctor en Filosofía y Letras y Licenciado en Derecho. Fue secretario tercero de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, Secretario de la Delegación Revolucionaria Cubana en París, Presidente de la Sección de Bellas Artes del Ateneo y Círculo de La Habana y Catedrático de Historia y Bibliotecario de la Universidad de La Habana, así como Catedrático auxiliar de Literaturas. Miembro de la Cámara de Representantes; director de “El Sport” y “El Liberal”, ambos de La Habana; redactor de “Patria” (de La Habana) y de “La República Cubana” de París. Colaboró en varias publicaciones. Culminó siendo nombrado por decreto académico de la Historia. Gertrudis Gómez Avellaneda: -Nació en Camagüey el 23 de marzo de 1814 y murió en Madrid el 1º de febrero de 1873. (Gertrudis Gómez de Avellaneda y Luisa Pérez por José Martí) (“La Cubanidad de la Avellaneda” por como fue publicado en Carteles el 31 de agosto de 1947) Manuel Sanguily Garritt: -Nació en la calle Obrapía de La Habana el 26 de marzo de 1849 y falleció en su ciudad natal el 21 de enero de 1925. Francisco Javier Balmaseda: -Nació en Remedios el 31 de marzo de 1833. Escritor de gran popularidad por sus actividades políticas junto con otros cincuenta remedianos el 14 de febrero de 1869 fue preso y poco después enviado a La Cabaña desde donde se le llevó a Fernando Poo. De la terrible cárcel africana logró escapar a bordo de un barco inglés, se trasladó a Nueva York (en esta ciudad de Estados Unidos publicó “Los confinados a Fernando Poo e impresiones de un viaje a Guinea”) y después continuó su exilio en Colombia.

Ensayos de Cuba

José Martí

José Martí

Algunos de los ensayos, que ya muchos de ellos se pueden considerar históricos por la era en que fueron editados, en el folleto por Alberto Boix Comas. Aparentemente editado a principios de la década de 1950 “Así es Cuba”: “Cuba y el Museo José Martí” – “José Martí, Apóstol de las libertades cubanas, Mártir de Dos Ríos, alma y corazón de Cuba, junto con su obra inmortal de Patria y de letras ha legado a la posteridad, sin saberlo propiamente él, un rincón de La Habana Vieja, aquél que fue testigo mudo de sus primeros pasos, de sus primeros llantos y de sus sonrisas primeras en este mundo, la casa donde él saludó a la que es tierra de sol y de poesía, de luz y de amor y que por haber sido su primera cuna al correr de los tiempos se ha convertido en el llamado Museo José Martí. Allí donde nació el Apóstol se encuentra hoy el relicario que guarda con esmero y con cuidado, bajo la supervisión del Ministerio de Educación de la República, cuanto habiendo pertenecido al Maestro se puede clasificar y guardar, pero especialmente presenta los lugares donde nació el Apóstol, las paredes que escucharon sus primeros llantos y sus sonrisas de niño, los pisos que sintieron sus primeras pisadas y donde saludó al mundo iniciando su corta humana carrera el que se inmortalizó, al transfigurarse en Dos Ríos, cuando cayó mortalmente herido en la jornada del día 19 de mayo de 1895, mirando cara a cara al sol, defendiendo un ideal sin Patria pero sin amo”… Otro de los ensayos: “Cuba y las reliquias de sus grandes patriotas” – “Cuba tiene, para aquellos que aman a su Historia y por ende a la Historia de América y, que al influjo de esta tendencia saben aquilatar el valor moral que encierran los exponentes palpables que acompañaron en vida a los que fueron consagrados grandes de la Patria, gran número de reliquias concentradas en el indómito Oriente y amorosamente guardadas en el “Museo Bacardí” de Santiago de Cuba. El General Antonio Maceo ostenta, entre muchos objetos, su silla de montar, testigo de tantas cargas y de tantas glorias, mudo testigo de las hazañas que le valieron el calificativo de Titán de Bronce. Esta silla tiene la importancia histórica de que está perforada por dos lados, como un fiel testimonio de su bravura y de su arrojo y junto a ella descansan sus polainas, un fajín de seda y una faja en que luce un Escudo de Armas de la República que él soñaba conquistar y por la que dio su sangre y su vida en los campos de batalla y además, entre otros muchos objetos, el diploma que en nombre de la República en Armas se le entregó al ser nombrado Lugarteniente General del Ejército Libertador y sobre el cual proyecta su sombra, la rústica cruz que indico, por algún tiempo, el lugar donde él cayera para siempre en los campos de San Pedro”… Algunos datos del Capitolio Nacional de Cuba en los ensayos en “Así es Cuba” presentado en “Cosas de mi tierra” en Guije.com, con recerencias a otras páginas de fotos del interior y exterior del Capitolio. En Cuba y el Capitolio, sede del Poder Legislativo de “Así es Cuba”: “Uno de los edificios que más imponen al que visita a La Habana, debido a su prestancia y a su grandiosidad, es sin duda alguna el que es residencia del “Poder Legislativo Nacional” y que como producto de una encuesta popular recibió el nombre de Capitolio. Sus proporciones gigantescas admiran a los visitantes y mide desde su base hasta la cúpula solemne, una altura de 91.73 metros siendo su largo, en la fachada principal, que es la que mira al Paseo de Martí, de 207.44 metros. Enfrentándose con su fachada principal se ve que la integran: un cuerpo central al que se entra, subiendo una monumental escalinata de estructura de concreto reforzado y revestimiento de granito que mide 35.90 metros de ancho por 27.43 metros de largo; consta de 55 pasos interrumpidos por mesetas, con guarderas robustas y escalonadas que se ven coronadas por dos grupos escultóricos de bronce, de 6.50 metros de alto, obras del gran escultor italiano Angelo Zanelli y que representan a “La Virtud Tutelar del Pueblo” una y la otra “El Trabajo“. La airosa escalinata termina en un gran Pórtico Central que mide 36.0 metros de ancho por más de 16.0 metros de alto y lo forman dos macizos en los extremos y 12 columnas de granito del Orden Jónico, de un diámetro de 1.55 metro y una altura de 14.10 metros, midiendo sus bases 2.15 metros. El “Capitolio Nacional” de La Habana es uno de los edificios que primero saludan a los viajeros que por vía marítima llegan a nuestras playas, ya que su Cúpula, en horas diurnas se siluetea a varias millas mar afuera, resultando ser uno de los indicios orientadores que sirven para que los amantes de nuestra tierra cubana al divisar en lontananza la áurea cúpula capitolina sientan la alegría que da saber que se llega a tierra sano y salvo y que, en este caso particular, es la cosmopolita y alegre ciudad de La Habana la que les saluda a larga distancia a través de uno de sus monumentos más destacados y modernos, como es el “Capitolio Nacional” sede del Congreso de la República de Cuba.

Orgullos de Cuba

Salvador Cisneros Betancourt

Salvador Cisneros Betancourt

Breve mención de algunos hombres y mujeres que son orgullos de Cuba: José Ramón Betancourt Aguilar: Nació en Camagüey el 1 de febrero de 1801. Bachiller a los 16 años, abogado a los 19 y emigrado a los 24 para no verse envuelto en las conspiraciones de 1825. En México ocupó altísimos puestos jurídicos durante el gobierno de Santa Anna. Hizo una campaña militar contra los americanos invasores (13 de mayo de 1846 en el Calendario USA). Murió en Tacuboya, cerca de la Ciudad de México el 24 de julio de 1857. Había colaborado en varios periódicos mexicanos y dejó escrita la obra “Americanos ilustres”. Gustavo Sánchez Galarraga: Nació en La Habana el 2 de febrero de 1893, donde falleció el 4 de noviembre de 1934. Abogado de profesión y poeta por vocación, desechó el ejercicio de la carrera para cultivar las bellas letras, en las cuales se destacó a gran altura. Su fecunda labor abarca todos los géneros literarios. Algunas de sus composiciones fueron puestas en música por el maestro Ernesto Lecuona como “María la O”, “Rosa la China”, “Flor del Sitio”, “El Cafetal”, etc. De su extensa bibliografía poética anotamos los siguientes títulos: “Canto a la mujer cubana”, “Copos de sueño”, “Glosas del camino”, “Oblación”, “La copa amarga”, “Huerto cerrado”, “Motivos sentimentales”; para el teatro: “La vida falsa”, “La princesa buena”, “La máscara de anoche”, “Compuesta y sin novio”, “El buen camino”; el episodio “Sangre mambisa”; la novela escénica “La expulsada” e infinidad de otras. Sánchez Galarraga fue un poeta de verso fácil y elegante. José Manuel Cortina: Nació en San Diego de Núñez (Cabañas) el 3 de febrero de 1880. Abogado, gran orador, político. Ocupó altísimos puestos políticos como: Secretario de la Presidencia en el Gobierno del presidente Zayas; Presidente de la Delegación cubana en la Liga de las Naciones, Senador y Representante en varias legislaturas, etc. Miembro de la Academia de Ciencias Sociales y Políticas y de otras academias nacionales y extranjeras. Rafael Cruz Pérez: Nació en Sancti Spíritus el 8 de febrero de 1850 y murió en la misma ciudad el 20 de mayo de 1913. Tras las primeras letras, ingresó en los Escolapios de Guanabacoa (1864-67) de cuyo centro salió para ejercer el magisterio, que trocó por el arma del combatiente. El repique de La Demajagua había sonado en su pecho y para la manigua se fue con todo su patriotismo, que mantuvo encendido aun durante el lapso de tregua. Por aquel tiempo se licenció en derecho, mientras dirigía un colegio de primera enseñanza por él fundado: a la par era estudiante y maestro. Con poca vocación al ejercicio de lo abogacía, se especializó por la cultura jurídica, por el examen de los principios y por la investigación de la Historia del Derecho. Y empezó a escribir sobre estas materias, que alternó con escarceos por los campos de la literatura. Vuelta de nuevo la guerra a encenderse, estuvo en ella toda la campaña y a su término, el gobierno interventor lo nombró magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, que presidió breve tiempo y en su cometido recibió juramento al primer Presidente de la República. Antes había sido concejal, síndico y alcalde interino de su ciudad natal, en la que dirigió los periódicos “El Partido Liberal” y “El Espirituano”. Desconocemos los méritos en que se fundó el gobierno de Gómez para nombrar al eminente jurisconsulto miembro de la Academia de la Historia, pero el caso es que Rafael Montoro ocupó años después el sillón que dejara vacante al morir. Antonio Hurtado Valle: Nació en Cienfuegos el 9 de febrero de 1842 y murió el 7 de junio de 1875. Colaboró en “La Moda Ilustrada”, de Cádiz y en otros periódicos con el seudónimo “El hijo del Damují”. En 1864 publicó un tomo de poesías líricas y al estallar la revolución del 68 se incorporó a ella escribiendo con su sangre un nuevo y más sagrado poema. Alcanzó el grado de capitán. Los españoles lo fusilaron. Salvador Cisneros Betancourt: Nació en Camagüey el 10 de febrero de 1828 y falleció en La Habana el 28 de febrero de 1914. De una de las familias de más brillante posición económica y social (poseía el título de Marques de Santa Lucía). Al estallar la guerra de los Diez Años abandonó comodidades y títulos, libertó a sus esclavos y se lanzó a la revolución, poniendo cuanto había, supo y pudo al servicio de la libertad. Asambleísta de Guáimaro, Presidente de la Cámara, Presidente de la República en Armas en las dos contiendas, constituyente en Jimaguayú y en la de 1901. Bajo la República fue senador. Fue una de las figuras más simpáticas y atractivas de la revolución, de porte y trazos finos en el semblante, en el alma y en sus actos todos. El que lea la historia patria lo encuentra a cada paso, siempre afable y suave, pero con la llama de su cubanidad encendida y llameante. Por su fe viva, por su perseverancia sin desmayos por su inquebrantable adhesión a la causa emancipadora mereció del destino el que pudiera coronar su vida ejemplar con el espectáculo de la República ya en marcha. Desiderio Fajardo Ortiz: Nació en Santiago de Cuba el 11 de febrero de 1862 y allí murió el 23 de enero de 1905. Físicamente inválido desde su niñez y condenado para el resto de sus días al “coche de ruedas”, se dio a cultivar su espíritu y a estudiar estimulado y ayudado por su férrea voluntad, convencido de que los valores espirituales e intelectuales constituyen todavía, para orgullo de Cuba, el mejor goce y la mayor satisfacción de la vida. Y fue un excelente escritor, un periodista de fibra, un pedagogo consciente que puso todos sus talentos al servicio de la revolución. Y fue a Nueva York al estallar la última guerra de independencia para poder trabajar holgadamente para la causa santa… Terminada la epopeya libertadora regresó a Cuba. Desiderio Hernández Cabrera: Nació en La Habana el 11 de febrero de 1792, donde falleció el 26 de junio de 1856. Agrimensor, matemático, profesor y escritor. Desde su primera juventud dirigió una escuela primaria en la cual se educaban sesenta niños gratis, habiendo con anterioridad suplido a su maestro Sánchez Martínez en la de Matemáticas de caballeros cadetes, al mismo tiempo que cursaba sus propios estudios. En 1826 alcanzó el título de agrimensor. Con anterioridad fundó una imprenta y colaboró en varios periódicos. Desempeño las cátedras de Dinámica y Astronomía en el Liceo y en La Habanera. Escribió: “Gramática” (1825), “Aritmética” (1827), “Tratado de Geometría elemental y Trigonometría plana” (1830), “Agrimensura cubana” (1834), “Tabla de cuentas” (1845), “Memorias sobre población blanca y sobre huracanes en la isla de Cuba”, “Apéndice al Cosmos del barón Humboldt”, “Topografía médica de Cuba”, “Vocabulario de Agrimensura”, “Tratados de Gnomónica”, “Anemómetro”, “Sistema métrico”, “Meteorología”, “Lecciones de Agrimensura”, “Elementos de Geometría descriptiva”, “Vindicación del sabio español Jorge Juan”, etc. Fue un propulsor de la educación pública y prestó grandes servicios a la Sociedad Patriótica. Se ofreció a enseñar gratis a cierto número de niños facilitándoles él mismo, no obstante su pobreza, el papel y utensilios de estudio. Olallo Valdés: Nació el 12 de febrero de 1820, siendo abandonado en la Casa de Beneficencia y Maternidad de La Habana el 15 de marzo de ese mismo año. El 13 de abril de 1835 llegó el Hermano Fray Olallo Valdés a la Ciudad de Camagüey, en aquellos tiempos llamada Puerto Príncipe, trasladado al Convento-Hospital de San Juan de Dios. Allí curó y atendió a todos los necesitados según el transcurso de los años, víctimas de las epidemias de cólera y de viruelas fueron atendidos por él. Fue a este hospital donde el 12 de mayo de 1873 una columna española llevó el cadáver del Mayor General Ignacio Agramonte. Falleció el 7 de marzo de 1889 en el propio hospital donde tanto alivio, físico y espiritual, dio. Néstor Aranguren Martínez: Nació en La Habana el 14 de febrero de 1873 e ingresó en las filas de la Revolución al estallar la última guerra de independencia, alcanzando por sus proezas inauditas y actos de valor el grado de coronel. El 27 de febrero de 1898, denunciado villanamente, la tropa española le sorprende en la finca La Pita, cerca de Campo Florido, y muere gloriosamente defendiéndose del alevoso ataque. Rafael Nogueira Odaeta: Nació en La Habana el 14 de febrero de 1884. Hizo sus primeros estudios en el colegio El Progreso, de Carlos de la Torre, y terminó los superiores graduándose de médico en la Universidad de La Habana. Doctor cirujano considerado en sus tiempos la “primera cuchilla”. Francisco Domínguez Roldán: Nació en La Habana el 15 de febrero de 1864. Eminente radiólogo, patriota, Secretario de Instrucción Pública. Entró en la Revolución en febrero de 1896 por Cárdenas, y reunido a la Junta Revolucionaría local salió de esa ciudad llevando una documentación importante. Acampó en Recreo, y después pasó a visitar al General Máximo Gómez, herido, incorporándose a sus fuerzas. Poco permaneció al lado del General Gómez, habiéndosele confiado el encargo de organizar fuerzas, y recolectar dinero para trocarlo en armas. El doctor Domínguez Roldán recibió al Corresponsal del The Journal, de Nueva York, Mr. G. Frintz, a quien incorporó con las fuerzas del General Gómez. El periodista norteamericano escribió después esa serie de artículos interesantes que formaron la obra “En marcha con Gómez”. Nombrado Gobernador de Occidente (Pinar del Río, La Habana y Matanzas) prestó grandes servicios organizando hospitales de campaña y prefecturas, nombrando los Tenientes Gobernadores de Distrito, y curando al mismo tiempo a los heridos. Estableció el Hospital principal cerca de Ceiba Mocha en un monte llamado “La Cámara”. Su organización no llegó hasta la provincia de Pinar del Río, debido a ulteriores disposiciones del Gobierno insurrecto. El Coronel Domínguez Roldán operó primero con el General Carlos M. Rojas, con quien estuvo en Ojo de Agua, en el Valle de Guacamaro, y en el ingenio Julia. Después con Lacret Morlot mucho tiempo, contribuyendo a sacar varias expediciones, la de Trujillo y la de Collazo que equivocadamente habían desembarcado en Varadero en vez en la Cámara, provocando así el ataque de las tropas españolas que guarnecían ese lugar. Por último operó con el General Betancourt, quien se complacía muchísimo recordando la labor del coronel Domínguez Roldan, y ayudó al coronel Enrique Armando del Junco y al General Clemente Gómez, curándoles también sus heridos. Nicolás Ruiz Espadero: Nació en La Habana el 15 de febrero de 1832 y falleció el 30 de agosto de 1890. El más grande y original de los pianistas y compositores cubanos y de entre los más destacados del orbe entero: “llegó a igualar a Listz y Rubinstein”, dijo La España Musical. “Sus obras” -agregaba la Biografía Universal de los Músicos- “tienen el sabor de la música de Gottschalk, pero con algo de más poderoso y de más profundo.” “Sobre la tumba de Gottschalk” y “El lamento del poeta”, comentaba un crítico europeo, merecen ocupar un digno lugar entre lo mejor que para piano se haya escrito jamás. De sus interpretaciones no queda más que el recuerdo en los anales de la música por la crítica que de ellas se ocupó, pero quedan sus composiciones de renombre universal entre los maestros y son, aparte las dos ya señaladas: “Canto del alma”, “Cantilena”, “Porte”, “ingrata”, “Ossian”, “La caída de las hojas”, “El canto del esclavo”. Se formó en La Habana, recibiendo lecciones de su madre y de los maestros Miró y Arizti. El ambiente musical de la época le fue propicio. Pero sólo por su genio pudo traspasar fronteras sin necesidad de pasar los de La Habana que aureoló, prestigió y elevó. Murió de resultas de unas quemaduras. Dejó rastro de su genio en la pléyade de discípulos que fueron por el mundo pregonando su técnica. Francisco Javier Balmaseda: Falleció en La Habana el 17 de febrero de 1907. Natural de San Juan de los Remedios, Las Villas. A principios de la Guerra de los Diez Años, 14 de febrero de 1869, fue arrestado y enviado a la cárcel africana de Fernando Poo por el gobierno español junto con otros remedianos. Balmaseda fue uno de los pocos dichosos que lograron escapar de la terrible prisión. Una vez en los Estados Unidos redactó sus tristes experiencias, “Los confinados a Fernando Poo e impresiones de un viaje a Guinea”. Regresó a Cuba y durante la República sirvió a la patria desempeñando obligaciones civiles. Regino Boti Barreiro: Nació en Guantánamo el 18 de febrero de 1878. De profesión abogado y escritor de vocación. Poeta de reconocimiento internacional. Anastasio Arango Núñez del Castillo: Nació en La Habana el 21 de febrero de 1772, siguiendo la carrera militar. En 1788 pasó a España con el regimiento de que era cadete, no regresando a Cuba hasta el 1797, en comisión de servicio que para él pidiera el Conde de Jaruco, fue a Santiago de Cuba, en donde se ocupó en levantar planos de Nipe y Guantánamo, camino de esta ciudad a Santiago de Cuba, y una “Memoria sobre defensa general de la Isla”. Luego fue a Matanzas y La Habana, siempre en comisiones de servicios técnicos de orden público, como cañerías, puentes, muelles, etc. En el arma de ingenieros a que sirviera alcanzó los grados de brigadier y mariscal de campo; permaneciendo más de 15 años al servicio exclusivo de Cuba, hasta fallecer el 6 de enero de 1856 en La Habana. José Ramón Torres: Nació el 24 de febrero de 1872 en la ciudad de Holguín. Atendió el colegio de don Tomás Jardines, destacándose por su aplicación e inteligencia. Ya de joven se recibió en La Habana de Procurador Público. A principios de la Revolución del 95 y se trasladó por mar a Puerto Padre, uniéndose a las fuerzas de Miró Argenter y más tarde a las del General Luis de Feria. Formó parte de la columna invasora comandada por el General Antonio Maceo y terminó la guerra con el gradado de Teniente Coronel. En Holguín fundó el periódico “La Opinión” y su oratoria lo condujo al triunfo en la vida. En plena juventud, y siendo Alcalde de de Holguín, el 2 de enero de 1908, le sorprendió la muerte. Matías Vega Alemán: -Nació el 24 de febrero de 1841. Alcanzó el grado de General en el Ejército Libertador de Cuba. Juan Clemente Zenea: -Nació en Bayamo el 24 de febrero de 1832 y murió (fusilado por los militares españoles en La Cabaña) el 25 de agosto de 1871. La poesía y la patria fueron sus dos grandes pasiones. Cuba lo honra con un monumento en el Paseo del Prado de La Habana.

En Así es Cuba: El Ajiaco y otros ensayos

Plato

Plato

Algunos fragmentos de los ensayos en el folleto “Así es Cuba” editado a principios de la década de 1950 por Alberto Boix Comas: De “Cuba y su plato nacional – El Ajiaco”: “¡Ah!… es que este plato nacional, el clásico Ajiaco Cubano es toda una enciclopedia de cosas buenas, nutritivas y bien condimentadas y él sólo, puede satisfacer todas las exigencias del estómago más exigente y goloso. Respecto de su composición he pedido el auxilio de un experto culinario, siendo ésta la receta que del mismo he sacado: El verdadero Ajiaco Criollo Cubano no puede existir si no cuenta con carne de puerco en masa; huesos de puerco y agujas; tasajo y toda la gama de viandas. No puede hacerse si no se cuenta con una cacerola de gran tamaño o una olla de grandes proporciones. Se echan los huesos de puerco, las agujas, la masa y después de desalarlo, el tasajo. Cuando el caldo ha hervido lo bastante y se haya espumado se echan todas las viandas y el maíz partido en trozos. Las viandas-me dijo-se deben echar en la olla siguiendo este orden: los plátanos verdes, la yuca, el maíz y la malanga, en primer término, porque ellas son las más resistentes en ablandarse; después una poca cantidad de calabaza junto con papas y, por último, ocupan su turno los boniatos y los plátanos maduros y pintones que deben ser cocinados en lugar aparte para ser agregados al Ajiaco en el momento de ser servido”… Y ya que estamos hablando de comida; algunas recetas de los Ajiacos en la Cocina Cubana: El Ajiaco en el libro “Delicias de la Mesa – Manual de Cocina y Repostería” por la Srta. María Antonieta Reyes Gavilán y Moenck editado en 1925 en La Habana, Cuba, Ajiaco en el libro “Cookery Book” por The British Ladies’ Committee in Aid of War Relief editado en 1941 en La Habana,… Otro de los ensayos en “Así es Cuba”: “Cuba y su capital, La Habana”: “Marcaba el calendario el año 1519 y era a la sazón Teniente Gobernador de la Isla don Diego Velázquez. El día 16 de noviembre, por indulto de la Silla Apostólica se celebró solemnemente la festividad de San Cristóbal, para evitar entorpecimientos en las fiestas de Santiago, Patrón de España y de la Isla. Fue entonces cuando para llevar a cabo la celebración de la Primera Misa y del Primer Cabildo se seleccionó una gran Ceiba debajo de la cual y como sirviendo de bóveda majestuosa se iniciaron las actividades eclesiásticas y civiles de la nueva agrupación humana. Corriendo el tiempo, en el año 1753 la Ceiba se esterilizó y siendo Gobernador Capitán General don Francisco Cagigal ordenó en 1755 que fuese cortada levantándose en el lugar una pirámide conmemorativa al mismo tiempo que se reemplazaba con otra ceiba que al morir más tarde fue sustituida por la que actualmente existe y que fue sembrada en 1828. Para perpetuar los hechos el General don Dionisio Vives el día 18 de mayo del mismo año 1828 inauguró él actual monumento conocido con el nombre de El Templete que, con sus severas líneas de estilo dórico, típico de los templos griegos, parece descubrir que en la mente de su autor se proyectaba la sombra del “Templo de Athenas en Egina””…““La bahía de La Habana fue desde luego convertida en un puerto muy frecuentado y se conocía con el nombre de Puerto Carenas toda vez que por haber carenado en él con sus naves, en 1508, don Nicolás de Ovando, Gobernador de Haití, se le bautizó así. En su entrada de roca viva lucía el puerto un fanal o faro famoso por su nombre de El Morro, todo lo cual daba al puerto de La Habana que por su situación ventajosa y su significación recibiera, como dice José María de la Torre, “los dictados de llave del Nuevo Mundo y anteumbral de las Antillas””… Del ensayo “Cuba y sus bellos balnearios”: …“Interminable resultaría la lista que pretendiera encerrar toda la serie de balnearios en que la magia de las aguas convierten a cada rincón de la Perla Antillana en la Meca de la Salud. A vuela pluma citaré tan sólo los más connotados centros de cada una de las seis Provincias cubanas iniciando mi recorrido por Pinar del Río. Encabeza los destellos de su fama bien ganada la efectividad de las aguas radioactivas, ferruginosas y sulfotermales del mundialmente famoso San Diego de los Baños, al que siguen San Vicente y Martín Mesa; en la Provincia de La Habana son Madruga, Santa María del Rosario y la Fuente del Obispo de Guanabacoa; la de Matanzas cuenta con el internacionalmente famoso Balneario de San Miguel de los Baños al que se asocian los de “La Paila” de Bolondrón y los de “Menéndez” en Martí; la Provincia de Las Villas es la maga de las aguas que presenta con orgullo el magnífico Balneario donde se hablan las lenguas todas y que responde con el nombre de San José del Lago de Mayajigua en que la maravilla de sus aguas taumaturgas dan al traste con su radioactividad al reumatismo en todas sus formas, regulando al propio tiempo las vías digestivas y otros órganos, contando además con las nunca bien ponderadas que Corralillo tiene en Elguea y que no quieren explotar, las de Amaro en Cifuentes, Ciego Montero en Rodas, las de La Bija en Maltiempo y Guadalupe en Sancti Spíritus. Camagüey cuenta con las de Camujiro con sede en su capital y las que en Morón se llaman de Guadalupe; Oriente coloca en primer término a “Las Delicias de San Antonio” de Cuabitas y después las aguas que en El Cobre se conocen con el nombre de “El Cedrón”. Para terminar hemos dejado a un lado, segregándola de La Habana a la Isla de Pinos para destacar sus ricas aguas de “Ojo de Río Casas”, las de “El Rosario”, de “Pocito”, de “Santa Lucía”, de “Fuente Magnesiada” y por último las que se destacan en los Baños de “El Respiro””… Otro ensayo antes de terminar por hoy: “Cuba y el Tribunal Supremo de Justicia”: “El Tribunal Supremo de Justicia de la República de Cuba es el Organo Superior del Poder Judicial que es el tercero de los Poderes Públicos del Estado Cubano”…“Como sede la Suprema Corte de Justicia Cubana tiene el histórico Palacio del Segundo Cabo, inicialmente conocido con el nombre de “Casa de la Intendencia”, después como “Casa de Correos” en 1826 para convertirse finalmente en “Palacio del Segundo Cabo” situación que tenía al abandonar la Isla de Cuba los españoles, después de firmado el Tratado de París. Este, hoy monumento histórico, se encuentra en la antigua Plaza de Armas de la Ciudad de San Cristóbal de La Habana y fue construido a fines del Siglo XVIII, en 1772, por orden del Marqués de la Torre en conformidad con los planos presentados por el arquitecto ingeniero Antonio Fernández de Trebejo”…“Cuando en el Castillo del Morro en el año 1902 ondeó la Bandera de la Estrella Solitaria señalando el momento en que Cuba era reconocida por el mundo entero como República Independiente, Libre y Soberana este Palacio pasó a ser asiento fijo del Senado de la República, Cuerpo Legislativo que radicó allí hasta que en 1929 el Capitolio Nacional le brindó el regio hemiciclo y demás dependencias que son hoy su legítimo orgullo. Fue entonces cuando tomó posesión de la antigua Casa de la Intendencia, el Tribunal Supremo de Justicia y al hacerlo la encontró debidamente restaurada, ya que en el año 1926 los arquitectos cubanos Govantes y Cabarrocas procedieron a su total y definitiva reestructuración dándole en todos sus aspectos su primitiva y real prestancia, tanto interior como exteriormente”…

Orgullos de Cuba

Francisco Albear Lara

Francisco Albear Lara

Breve mención de algunos cubanos que son orgullo de la nación cubana: José Silvestre White Lafitte: Uno de los grandes virtuosos del violín. De joven llegó a tocar con maestría hasta diez y seis instrumentos. A los diez y ocho años de edad acompañó al eminente pianista Gottschalk. Desempeñó la cátedra de Allard en el Conservatorio Imperial de París. A causa de su fama dando conciertos recorrió el mundo entero, incluyendo varias cortes reales. Durante su estancia en La Habana tuvo algunas dificultades, que le obligaron a salir precipitadamente. Los grandes periódicos franceses, críticos de música y compositores lo ensalzaron grandemente. Nació en Matanzas el 1º de enero de 1836 y falleció en París el 12 de marzo de 1918. Francisco de Paula Coronado: Nació en La Habana el 8 de enero de 1870. Licenciado en Derecho Civil y doctor en Filosofía y Letras. Miembro de la Academia de la Historia desde la fundación. Correspondiente de la Española de la Lengua, Director de la Biblioteca Nacional, crítico, historiador, bibliófilo y bibliógrafo. Ocupó altos puestos en la administración, singularmente en el ramo escolar, y también en el cuerpo diplomático. Dio conferencias a maestros y obreros, escribió versos y colaboró en periódicos, sin olvidarse de fundar algunos. Revolucionario de la Guerra de Independencia, en que formó parte de la Delegación de Nueva York y redactor de “Patria”, actuando con dinamismo y sentido sin igual. Corresponsal y colaborador de varios periódicos. Emilio Domínguez: Nació el día 9 de enero de 1839 y falleció el 7 de noviem­bre de 1913. Ingeniero Civil, natural de Matanzas, y distinguido patriota. Empezó a conspirar desde la primera guerra y tomó parte en la expedición del “Lilian” que fracasó en 1869, embarrancando en un cayo. Dos años antes que estallase la segunda guerra, conspiró nue­vamente con los Domenech, Pedro E. Betancourt, P. Moinelo, Tomás F López, Pedro Duar­te, Juan Gualberto Gómez, etc. El Ingeniero Domínguez fue uno de los Delegados nombrados por José Martí en la Provincia de Matanzas. Salió para Filadelfia en 1895, regresando a Cuba en el mes de de marzo de 1896 con la expedi­ción de Calixto García. Apresado en Agosto de 1897, fue encerrado en el Castillo de San Severino, en donde sufrió también varios días de durísimo encierro en un calabozo su dig­na esposa la señora Pilar González. Francisco Albear Lara: Nació el 11 de enero de 1816 y murió el 23 de octubre de 1887 en la ciudad de La Habana. Su vida fue enteramente consagrada a la ciencia. Ingeniero, diseñó y construyó el canal que surtió a La Habana de las aguas del manantial de Vento. Escribió numerosos informes y textos sobre comisiones técnicas de su servicio y relacionados con sus estudios. El Ayuntamiento le erigió un monumento en el simpático parque de su nombre (en Montserrate mirando hacia el Parque Central, entre la Manzana de Gómez y el Centro Asturiano), que se inauguró el 15 de marzo de 1895. Eusebio Hernández Pérez: En Colón (Matanzas), el 18 de enero de 1853, nació este médico y general del ejército libertador que dejó de existir en Estados Unidos en 1937, siendo sus restos trasladadas a La Habana, donde se les dio sepultura. En la Universidad de Madrid recibió el título de doctor en medicina, se especializó en las ramas ginecológica y obstétrica en las clínicas de París y Berlín, en cuya primera ciudad mereció ser destacado por el eminente Pinard como el médico genial que no se adocena en aplicar escuetamente lo aprendido en los textos, sino que busca en la experiencia personal las soluciones adecuadas a cada caso. Las luchas revolucionarias no le encontraron al margen expectativo, sino que interrumpiendo su bregar profesional, se convirtió en misionero de la emancipación íntegra de la patria cubana y en la manigua cumplió con su deber liberador hasta obtener el triunfo de la independencia. Entonces el hombre de ciencia se reincorporó a sus actividades profesionales como profesor de obstetricia y ginecología de la Escuela de Medicina en la Universidad de La Habana. Escribió obras como su famosa “Historia Crítica de las Pelviotomías”, desempeñó cargos oficiales en la Secretaría de Sanidad. Perteneció a la Academia de la Historia y otras corporaciones extranjeras. Joaquín Fabián Aenlle: Farmacéutico y químico. Nació en Jibacoa el 20 de enero de 1825. Inmediatamente de obtener su título de doctor hizo oposiciones a una cátedra que gana. Bibliotecario de la Real Universidad, catedrático, escritor, volcó por entero su vida a los estudios y especulaciones científicas. Fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales, Inspector del Instituto de Investigaciones Químicas, miembro ilustre de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, presidente del Liceo Artístico y Literario, se le deben numerosos trabajos de orden científico, entre los cuales: “Apuntes para el estudio de las aguas minero-medicinales de la Isla de Cuba” y relación de todos los análisis que de las mismas, “Informe químico de los aguas termales de San Diego” y numerosos trabajos en el semanario de Farmacia y Ciencias naturales “La Emulación”, del cual fue asimismo fundador. Falleció el 1 de agosto de 1869. Ignacio José Urrutia: Nació en La Habana el 21 de enero de 1735 y falleció en la misma el 16 de octubre de 1795. Abogado e historiador. Comenzó su “Teatro histórico, jurídico, político, militar de la Isla Fernandina de Cuba”, principalmente de su capital de La Habana, de la cual se publicó el tomo primero. A la Academia de la Historia se debe la publicación de parte del segundo tomo en 1930, para la cual Carlos Trelles escribió un prólogo. En 1791 publicó Urrutia “Compendio de memorias para servir a la Historia de Cuba”. Mario Sánchez Roig: -Nació el 23 de enero de 1890. En 1907 se matriculó en la Universidad de La Habana, como aspirante al doctorado de Medicina y Ciencias Naturales, graduándose del primero en junio de 1912 y del segundo en septiembre del siguiente año. En octubre de 1908 fue nombrado Conservador-Jefe de los Museos del Instituto de La Habana, pasando el año de 1910 de Ayudante honorario de la cátedra de Biología, Zoología y Zoografía de la Universidad de La Habana, cargo éste que en el año de 1911 obtuvo por oposición. En este mismo año al crearse las Escuelas Provinciales de Agricultura obtuvo también por oposición la cátedra del Grupo “C” (Zootecnia, Fitotecnia e Historia Natural), cuyo cargo ocupó al inaugurarse la Escuela Provincial de Agricultura, habiendo desempeñado en la propia Secretaría de Agricultura la jefatura de Sanidad Vegetal desde el año de 1921 hasta el año de 1926, pasando después a Asesor Técnico de la Junta Nacional de Pesca de la propia Secretaría y desde el año de 1936 ocupa la Inspección General de Caza y Fauna, adscripta al Departamento de Montes, Minas y Aguas en esa propia Secretaría. Gaspar Villate Montes: Nació el 27 de enero de 1851, en La Habana y falleció en París el 10 de octubre de 1891. Maestro compositor y virtuoso del piano que a los ocho años de edad ejecutaba composiciones clásicas con sólo oírlas una vez. Su padre lo puso bajo la dirección de Espadero y luego lo envió al Conservatorio de París. Alcanzó grandes triunfos por sus composiciones, entre ellas la ópera “Zilia u odio et amore” que se estrenó en la Opera de París con éxito de crítica y público; “La Zarina”, ópera, en el Teatro Real de La Haya; “Baldassare”, ópera, en Madrid, además de las óperas “Inés de Castro”, “Cristóbal Colón”, numerosas piezas de diversos géneros, etc. La marcha fúnebre que se tocó en el entierro de Alfonso XII composición también suya era. Su nombre aparece en el Diccionario de Operas y en la Historia de la Música, de Félix Clément. José Julián Martí y Pérez: Nació el 28 de enero de 1853 en la ciudad de La Habana. Apóstol de Cuba.

En Así es Cuba: Universidad de La Habana – Rumba – Pinar del Río

Así es Cuba

Así es Cuba

“Cuba no hace suya la rumba sin fondo y sin forma, denigrante y fofa que según la feliz frase de Gerardo del Valle ha “pasado por el filtró desnaturalizador yanqui” y que con el calificativo de cubana se está bailando en Broadway y que, por gentes sin escrúpulos y malintencionadas han pretendido presentarse como amantes de la Perla de las Antillas ridiculizándola con exponentes bastardos que distan mucho de representar lo que es el Pueblo de Cuba, tan digno como el más digno y culto como pocos. Cuba tiene su Rumba, pero una Rumba que es hoy música revestida del ropaje que el avance de los tiempos ha impuesto a todas las actividades de la vida que estaban discordes con la realidad de la vida misma, por lo que la Rumba Cubana se ha convertido en algo típico, con la tipicidad original nativa y en la metamorfosis sufrida le ha dejado huellas inconfundibles a través de su bongó, que ningún tambor yanqui, recordando otra vez a Del Valle puede emular ni hacer brotar de sus “cueros” las vibraciones fantásticas que consigue este talismán máximo de la Rumba Criolla que habla el idioma extraño y salvaje, primitivo y sensual, puro y exótico de la floresta africana”… Así se lee el ensayo “Cuba y su típica rumba” en el folleto “Así es Cuba” editado a principios de la década de 1950 por Alberto Boix Comas. Otro de los ensayos, “Cuba y la Universidad de La Habana” nos dice: “Con el título de Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo, surgió a la vida, con fecha 5 de enero de 1728, la que hoy conocemos con el nombre de Universidad de La Habana, llamada Alma Máter, con cuyo nombre bautizó a la simbólica estatua que preside la soberbia y amplia escalinata que conduce a su paraninfo. Propiamente S. S. el Pontífice Inocencio XII con Bula de 12 de diciembre de 1721 autorizó la creación de dicha Universidad que luego pasó al Consejo Real de las Indias el 27 de abril de 1722, si bien no se convirtió en realidad hasta la fecha citada del año 1728… Sin duda alguna la conquista más importante de la Universidad de La Habana desde su fundación fue la de la Autonomía que le fue concedida por Decreto Ley de febrero de 1937. A partir de entonces se reorganizó en las siguientes doce facultades, con sus respectivas Escuelas: 1) Facultad de Filosofía y Letras; 2) Facultad de Ciencias; 3) Facultad de Ingeniería y Arquitectura; 4) Facultad de Educación; 5) Facultad de Ingeniería Agronómica y Azucarera; 6) Facultad de Derecho; 7) Facultad de Ciencias Sociales, Políticas, Económicas y Derecho Diplomático y Consular; 8) Facultad de Ciencias Comerciales; 9) Facultad de Medicina; 10) Facultad de Farmacia; 11) Facultad de Odontología, y 12) Facultad de Veterinaria. El Gobierno Universitario está integrado por el Rector y el Consejo Universitario, en unión de las Facultades, Decanos y Directores de Escuelas Anexas”… “Como toda organización científica, cuenta con una Biblioteca General de más de 50,000 volúmenes además de las bibliotecas especiales de las Facultades, Cátedras y Laboratorios. Con sus Oficinas Internacionales de Información Universitaria, está conectada con todas las universidades extranjeras, y como elementos de divulgación, entre otras, cuenta con la revista “Universidad de La Habana”, rico venero de sapiencia y de cultura, y con el “Boletín Oficial Universitario”, amén de otras publicaciones específicas de las Facultades”… Mencionando otro de los ensayos antes de cerrar por hoy: “Cuba y la ciudad de Pinar del Río” “Se puede decir que, oficialmente, surge a la vida, la ciudad reina del tabaco, en el año 1699, pero dejando hablar a la Historia, los autores han encontrado que allá por el año de 1578 Francisco de Rojas recibió del Concejo de La Habana la propiedad de la Sabana de Río Feo que colindaba con las tierras del Marqués de San Felipe y Santiago conocidas por el Hato de Alonso Rojas y que después de ciertos quebrantos que en asuntos legales surgieron, el Ayuntamiento de La Habana dividió a aquellas tierras en tres partes, denominándolas: Pinar del Río, Taironas y San Mateo. Este hecho según las crónicas ha dado pie para afirmar a los que en ello interés histórico encontraban que ya en 1699 el vecindario de Pinar del Río se estaba formando, aduciendo como testigo de mayor fuerza en pro de su aserto el que con fecha 2 de agosto del año citado, el hijo de unos jamaiquinos allí avecindados recibió las Aguas del Jordán que sacramentalmente le suministró el sacerdote que su curato de almas venía ejerciendo en la iglesia del partido de San Rosendo”… “Con todo se puede afirmar que esta ciudad cubana del extremo occidental de la Isla, encontró a su verdadero fomentador y casi se puede decir creador, en la persona del capitán general don Felipe Fonsdeviela. Fue precisamente este militar el que dándose cuenta de la pujanza que iba adquiriendo el censo de habitantes en aquellos parajes de tanta riqueza agrícola, se impuso la obligación de crear un casco de población que sirviera de cabeza de partido de la región y como que el núcleo más destacado parece haber sido el de Pinar del Río, empezó a repartir entre sus habitantes solares que debían fomentar, cuidar y mejorar, determinando límites y jurisdicciones, estimulando y amparando a los que veían fortalecida su personalidad con el apoyo, la prestancia y la presencia del que podía y en agradecimiento y como rindiendo un homenaje a su benefactor dieron a la ciudad naciente el nombre de Nueva Filipina, en atención a que el patronímico del general era el de Felipe. El nombre con el tiempo fue desvaneciéndose ya que cuando la tradición marca la línea a seguir a una colectividad, no hay modificación que pueda contra la pauta impuesta y así prevaleció Pinar del Río que, en su evolución como núcleo social creó su primer ayuntamiento en 1859 recibiendo al mismo tiempo el título de Villa para cambiarlo por el de Ciudad en 1867, sin dejar ni un solo instante de sostener entre sus manos el cetro de reina y señora del más exquisito, codiciado y aromático tabaco del mundo”…